22@ Barcelona – 10 Años de renovación urbana
LLULL PUJADES PONENT
Es uno de los sectores más consolidados del Poblenou. La idea básica ha sido la conservación del tejido existente, actuando puntualmente en las parcelas intersticiales, con el objetivo de mantener una parte muy importante de la edificación y la estructura parcelaria. Así se asegura la continuidad formal y la persistencia de las condiciones productivas y sociales de muchos puntos, hecho que vincula las nuevas imágenes a los valores de memoria de la larga historia del sector industrial del Pueblenou.
La morfología de las manzanas trasformadas se refuerza con el establecimiento de los pequeños espacios intersticiales que potencian las conexiones entre las calles horizontales i establecen nuevas relaciones entre tejidos más consolidados y los nuevos edificios propuestos. Este espacio libre se basa en la estructura parcelaria existente, a veces recuperando antiguos pasajes o reforzando elementos arquitectónicos de interés, como las chimeneas o antiguos edificios industriales. Así mismo, se configura un punto central de espacios libres y equipamientos que aportan nuevos valores de centralidad alrededor de edificios residenciales y de nuevos edificios para actividades productivas.
Se establecen criterios de mantenimiento de edificios y conjuntos de interés, tanto por su valor formal como tipológico y espacial, que pueden quedar incorporados a los procesos de transformación y a las soluciones morfológicas de ordenación de las manzanas, y ser utilizados por equipamiento público, edificios productivos y viviendas no convencionales.
La necesidad de hacer una transformación que se adecue a las actividades existentes obligó a definir un sistema más flexible en el tiempo, por tanto se determinan los elementos básicos de futuro y la posición de zonas verdes, equipamientos y viviendas, pero no una ordenación de la edificación que se habrá de concretar en el momento del desarrollo de cada uno de los subsectores previstos.
PERE IV, PAMPLONA, PALLARS, JOAN D'ÀUSTRIA
El pla ordena un subsector del pla predeterminat de Llull-Pujades-Ponent, que fixava el percentatge i la destinació de les cessions de sòl. El desnivell entre el carrers de Zamora i Pallars es resol amb una plaça verda accessible al voltant de la qual s’articula el conjunt i que cobreix una nova planta de recollida pneumàtica de residus. Es preveu la conservació de les naus mo-dernistes existents, que per la seva posició i qualitat arquitectònica són l’element bàsic per configurar la volumetria de la Es proposen uns nous edificis ecològics que respecten les traces històriques de l’indret. El projecte accepta com a valor de paisatge la heterogeneïtat urbana i arquitectònica en la qual s’integra.
Comments are closed.