El archivo del corresponsal de guerra
Colección Pàcid García-Planes
la exposición








Descripción
Arts Santa Mónica, Barcelona, entre diciembre de 2012 y abril de 2013
El reto de esta exposición consistía en explicar qué es un conflicto, concienciar sobre el periodismo como género literario y recorrer las principales conflagraciones de los últimos veinte años. Y todo ello mediante el peculiar trabajo del reportero de guerra Plàcid Garcia-Planas Marcet (Sabadell, 1962), consistente en recoger objetos del suelo del campo de batalla y construir a su entorno los artículos que publicará en el diario La Vanguardia.
El contenido de toda exposición está condicionado por el continente, un recorrido, la iluminación y el discurso. En este caso, se busca un arquitectura que se aproxime lo máximo posible a la simbiosis contenido/continente. Para ello, se separaron temáticamente los contenidos en nueve apartados, separados por telas blancas procedentes de la fábrica familiar del periodista, creando un juego de sombras y transparencias que, con la adecuada iluminación, creaba un espacio irreal, suspendido en el tiempo, y a un tiempo aséptico.
El recorrido, de ida y vuelta, está acompañado de explicaciones textuales en pared, citas del autor/propietario del archivo, y proyecciones de época.
El objetivo principal fue eliminar la distancia entre el objecto -antimuseización- mediante el tactilismo y el paralelismo con el trabajo de laboratorio. Cada objeto colgaba del techo mediante un largo hilo de nylon, estaba embolsado en plástico transparente y acompañado de una etiqueta con la explicación técnica y contextual. Se crea así una distancia íntima con el espectador, desacralizadora, un proceso familiar y tan cotidiano como tocar los objectos de las estanterías de una tienda y examinar las etiquetas de sus envoltorios.
Se trata de un montaje fácilmente itinerable y adaptable a otros espacios, con unos costes de materialización inusualmente bajos.