Competición Can Coll

Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto
Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto
Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto
Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto
Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto
Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto
Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto
Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto
Can Coll Competition @Marc García-Durán, arquitecto

Descripción

Un desarrollo de esta magnitud en un lugar tan excepcional, permite la implementación de las tendencias más contemporáneas de la arquitectura y el diseño y la planificación urbana, así como la total cumplimiento de los criterios de sostenibilidad que caracterizan el actual concepto de vecindario Eco en Europa.

Con estos términos entendemos que el diseño de un distrito “deseable”, está basado en los siguientes criterios:

  1. Eje Social:

Para facilitar el acceso para todos y promover la “movilidad verde”.
Para aportar programas concisos, sociales y de diferentes actividades.
Servicios compartidos (social, ocio, logístico, cultural, movilidad, etc.…)

  1. Eje de energía (simbiosis con el entorno):

Garantizar la eficiencia energética (reducir la demanda, trabajo efectivo, optimizar instalaciones).
Maximizar la energía renovable, a través del entendimiento de las capacidades energéticas regionales.
Asimilar el gasto (re-uso de los vapores residuales / desperdicios).
Minimizar los residuos de energía gris.

  1. Eje medioambiental:

Densificación para minimizar las deficiencias ecológicas regionales.
Garantizar un ambiente sano interno y externo (sin tóxicos).
Gestionar (gestión de riadas, agua de tormenta, etc.).
Mantener y equilibrar la biodiversidad

  1. Foco económico:

Promover la nutrición saludable (economía de proximidad rural).
Enfocar el producto en los recursos locales (economía de proximidad).
Generando una localización de activos real para diferentes públicos.
Generar beneficios para la economía local y publica con locales y tiendas.

  1. Foco cultural:

Crear / mantener la herencia arqueológica, cultural y urbana. (constructivo).
Fortalecer el entendimiento de la diversidad del paisaje existente. (diálogo entre proyecto y paisaje).
Asegurar el encuentro entre clases sociales y diversidad cultural.

Detalles

  • Ubicación: Sant Pere de Ribes
  • Promotor:  Hines Interests Espana
  • Estado: Concurso – Mención
  • Superfície: 260.000 m²
  • Equipo: Marc García-Durán, José Luís Echeverría, Jorge Perea Solano, François Guisan, Emmanuel Pauwels, Luis Falcón, Laura Watchman, Mur & Clusa, Bernat Ros, Inland5 Landscape Design, Carlos García, Josep Maria Tremps, Enrique Rovira-Beleta, Simone Branchini, Monserrat Galindo, Jeff Clarke, Frederik de Smedt, Eftychia Papathanasiou, Roger Mermi, Victor Moreno, Humbert Costas, Arnau Orriols, David Perez.

Ir al contenido